top of page

 

Para viajar necesitamos dolares 

A partir del 27 de enero del 2014 se puede acceder a comprar dólares para atesoramiento mediante un formulario de la AFIP. Para poder emitir el mismo deberán contar con una Clave Fiscal, ingresar a la página del ente recaudador, completar el formulario y llevarlo al banco para que estos les den los dólares.

 

¿Como sacar la clave fiscal?
 

Si no pueden generarla de manera online, porque se la olvidaron o porque el mismo sistema no se los permite, deberán acercarse a una dependencia de la AFIP. Podes ir a cualquier. Deben llevar:

 

  • DNI Original y Fotocopia

  • Ultimo recibo de Sueldo y Fotocopia

  • Formulario Multinota Impositiva 206 (Les dejo el link) por las dudas nomás.

 

Una vez que tenemos todo esto, nos acercamos, sacamos numerito y esperamos. Ahí mismo les darán una clave provisional que deberán cambiar la primera vez que ingresen al sistema. Bastante sencillo, lastima la espera que se hace larga. Lleven algún librito o celular con mucha batería.

 

Entre los pormenores de esta nueva reglamentación están:
  • Solo las personas que cobren, al mes, como mínimo dos salarios mínimos, vitales y móvil (7200 ARS) podrán comprar divisas.
  • Los trabajadores en relación de dependencia podrán adquirir divisas equivalentes al 20% de su sueldo promedio de los últimos doce meses, mientras que para los autónomos se tomará el 20% de los ingresos netos mensuales de la última presentación de la declaración jurada. Por su parte, para los monotributistas se calculará el 20% del monto máximo de facturación mensual fijado para su categoría. Aquí podrán calcular cuantos dólares pueden comprar según su sueldo neto.
  • Hay un tope máximo de 2000 USD por mes, al cual solo podrán acceder aquellas personas que ganen al menos 80.000 pesos.
  • En el caso de que el ahorrista quiera retirar los dólares en el momento de la compra se le aplicará un recargo del 20% en concepto de anticipo del impuesto a las ganancias. Este cargo no se aplicará en los casos en que la persona acepte dejar depositadas las divisas en una caja de ahorro en dólares o en un plazo fijo en esa moneda por un plazo de al menos 365 días.
  • No se podrá comprar dólares con efectivo, sino que aquellos pesos para el intercambio deberán ser debitados de una cuenta bancaria que deberá tener el ahorrista.
 
Comprar dólares en el Mercado Paralelo.
 

El Dólar Blue, como es llamado cotidianamente en la Argentina al dólar paralelo, o lechuga verde, como se lo llama en Venezuela, se puede conseguir en ciertas casas de cambio clandestinas, que usualmente están ubicadas en el centro mismo de la ciudad. Aquí podemos comprar todo los dólares que queramos pero el precio en mucho mayor al oficial, y siempre está la incertidumbre si los billetes son, o no, falsos. Por mi parte, nunca me aventuré a comprar en el mercado paralelo, creo que siempre lo dejaría como un último manotazo de ahogado al no tener absolutamente nada para viajar.

 

Tarjeta de Débito
 

Muchos todavía se preguntan si pueden sacar dólares, de los cajeros en el exterior, con sus tarjetas de débito. Lamento pincharles el globo, pero la respuesta es negativa. Solo podremos sacar si tenemos abierta una cuenta, en dólares, en nuestro banco, con verdes dentro de la misma, claro está.

Tarjeta de Crédito
 

Nuestro As bajo la manga, el plástico milagroso. Al disponer de poco efectivo en nuestros bolsillos, la Tarjeta de crédito se ha convertido en nuestra principal aliada en los viajes al exterior. Actualmente, en casi todos los locales en el extranjero,  podremos abonar con cartón, así que siempre que puedan, no lo duden. Dejen el efectivo para traer suvenires. Recuerden que a cada compra, deberán añadirle el 35% que actualmente existe como impuesto. Lo mismo si compramos pasajes aéreos que tengan como destino, algún lugar fuera de Argentina.

Otra opción es sacar adelantos de dinero. Es un procedimiento bastante sencillo. En mi caso, tengo dos tarjeta del CitiBank, una Visa y otra MasterCard. Para este banco en particular, se puede llamar al 0800, y telefónicamente obtener el PIN de cada una (son cuatro dígitos que sirven de contraseña cuando introducimos la TC en el cajero, como con la tarjeta de débito), rápidamente y en el acto. No necesitamos esperar 10 o 15 días como leí en otras paginas. Simplemente te la habilitan y al día siguiente ya podes hacer extracciones.

Siempre en conveniente llamar al banco para conocer los montos que tendremos disponible para extraer. Actualmente está permitido extracciones de 800 dólares en países no limítrofes (Yo saque en Perú y me permitió esa cantidad), y 50 dólares en países limítrofes, aunque si su margen es menor, solo podrán sacar la cantidad estipulada por el banco, creo que es algo así como el 20% de su tope mensual. Tengan en cuenta que si su tarjeta les cierra, por poner un ejemplo el 23 de cada mes, ustedes podrán sacar 800 el 22 y otros 800 el 24. No es una vez por mes, sino una vez por cada vencimiento. Los cajeros suelen cobrar una comisión de 5 dólares por este servicio de adelanto. Eso sí, tengan en cuenta que al otro mes, les vendrá el monto que sacaron, más el 35%. Es exactamente igual a cuando hacen una compra.

 

Hacer Adelantos de Dinero en los Hoteles
 

Algunos hoteles de categoría les permiten a sus huéspedes pedir adelantos de efectivo y cargarlos a su cuenta, con un módica comisión. De esta manera nos estaremos haciendo de moneda local sin la necesidad de pasar por un cajero. Usualmente el limite diario que estipulan los hoteles es de 100 USD, pero lo positivo es que si hemos sacado previamente los 800 USD que nos permitía el banco por tarjeta, podremos seguir sacando a través del hotel y pagarlo, igualmente, con la tarjeta, como si fuera una compra cualquiera.

Un ejemplo para que se entienda mejor. Me encuentro en Perú, y ya saque 800 USD por cajero, por lo tanto ya no puedo extraer más por ese medio. Voy a la recepción del hotel y le pido un adelanto de dinero. El recepcionista me dará el equivalente a 100 USD, en Soles Peruanos obviamente, y me los cargará en mi cuenta. Con esos soles, me dirijo al banco más cercano y los cambio al billete verde. Obviamente que con la comisión que nos cobra el hotel, más lo que perdemos cambiando los soles a dólares, perderemos algo de dinero, pero tendremos en nuestras manos nuestro precioso, nuestro tesoro verde.

 

Cambiar Pesos (ARS) a moneda local en casas de cambio en el exterior

Muchos argentinos piensas que pueden ir con sus pesos a París, entrar a cualquier casa de cambio y cambiarlos por Euros. Nada, pero nada, está más alejado de la verdad. Una ilusión óptica por así decirlo. Lo más probable es que el cajero los mire con cara de “devolvele los billetes de Monopoly a tu hijo, caradura”.

Solo algunos países limítrofes, o de Latinoamérica, te aceptaran los pesos argentinos, aunque la tasa de cambio muchas veces es igual o inferior al dólar del mercado paralelo, porque, vamos a ser sinceros, NADIE quiere tus pesos, repito, NADIE.

Estos son algunos de los “chanchullos” que tenemos que hacer los Argentinos para conseguir algo que es común y rutinario en cualquier país serio. Que con lo que gano en buena ley, y pagando los impuesto pertinentes, me dejen hacer lo que quiera con mi dinero. Pero ya estamos tan acostumbrados que protestamos los primeros 5 días y ya nos volvemos a calmar.

Espero que les sirva, y cualqier duda no dejen de consultarme. Suerte en sus viajes y si les sobra un verdecito, no duden en comunicármelo.

bottom of page