top of page
Como llego a Cartagena
 

Nosotras subimos a  cartagenas de indias desde medellin, tambien podes ir desde barranquilla, desde bogota. De medellin hay 18hs de viajes en colectivo y el pasaje cuesta  140.000 La mayoria viaja en avion ya que es una de las distancias mas largas que se hacen, el avion sale unos 170.000 pero llegas en 2hs. Hay varias empresas que viajan pero solo una deja que cargues equipaje que pese mas de seis kilos. Si vas por terminal terrestre deberas tomar un colectivo que sale unos 1800 colombianos y te deja en la ciudad amurallada, casco historico. Ahi es a donde los turistas y mochileros se alojan.

 

alojamiento

 

Hay una gran variedad, entre hoteles que son muy caros y hostel, los hosteles salen entre 25.000 y 40.000 los mas baratos y en zonas bien ubicadas de la media luna. Nosotraas tuvimos la suerte de encontrar uno muy barato en calle tortuga a 15 por persona pieza compartida. Tengan encuenta que la mayoria salen 35000 y 40.000 pieza compartida y unos 80 90 pieza privada. Como ya estamos en pleno caribe no hay agua caliente, por logeneral en casi ninguno, pero todos cuentan con wifi, y cocina para cocinar. El que les recomiendo es amber, al que fuimos. Igual a la mayoria de los hosteles que vayan encontraran targetas de hostales de otros lugares y les sera facil, ubicar el mas economico.

Comida

Bueno hay muchos supermercados, alrrededor de la ciudad amurallada, las frutas y los pescados abundan, te lo venden en la calle, Pero tambien hay un gran super barato exito, cerca de la calle medialuna y ahi te podes abasteser de todo, es un gran carrefur de colombia, el exito lo vas a encontrar en todas las grandes ciudades. Alli tambien venden proviciones para acampar como carpar y bolsas de dormir que la mayoria porque son muy baratas y las utiliza para ir a baru y a parque tayrona, pero ese es otro cantar. En la ciudad amurallada esta llena de locales de ropa y joyas y por supuesto bares y restorantes. Es una ciudad muy pero muy paqueta, Llena de peatonales y gente con mucha plata toda vestida de blanco, con grandes capelinas y sombreros de paja. 

Que hacer en Cartagena

Tiene dos grandes atracciones :

 

La ciudad amurallada, es hermosa, es el centro historico, todo colonial y peatonal con grandes carruaje que te llevande paseo a recorrerla, es mmuy lindo para salir a caaminarla, tomar cafe, comer algo, sacar fotos.  La mayoria va a cartagena para luego pasar el dia en baru playas blancas. Es una isla en el caribe muy linda, de agua turqueza y comoletamente cristalina, Donde con solo ponerte antiparras ves corales peces de colores, etc. Por lo general es una playa que en enero es de argentino, se llena de Argentinos, de todas las edades pero en su mayoria jovenes. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como llego a Baru

Es  muy sencillo, debes tomar un colectivo que queda sobre la autopista a unas cuadras de la medialuna que es donde quedan los hosteles. El colectivo sale 1800, Ese colectivo tarda unas dos horas hasta paso del potro, y de alli te bajas en ese pueblo y hay motos y autos que te llevan hasta la isla,  Las motos y los autos te cobran depende cuan buenos seas negociando entre 10 y 8 mil colombianos. La otra alternativa es tomarse un barco que sale desde el puerto de la ciudad amurallada, ahi no mas tambien de la calle de la media luna. El barco sale entre 15 mil y 20 mil colombianos, pero podes negociar por menos. El barco va por agua, es mas directo y tarda mucho menos, pero la mayoria realiza una y una para tener ambas experiencia. Nosotras fuimos por tierra y volvimos por agua. Tengan encuenta que tanto los colectivos como los barcos son haasta las tres cuatro de la tarde. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 CARTAGENAS DE INDIAS 

Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias abreviado Cartagena de Indias, D. T. y C., es una ciudad colombiana y capital del Departamento de Bolívar.  La ciudad esta localizada a orillas del mar caribe. Cartagena ha sido una ciudad principalmente asociada con la historia pirata, pues fue allí donde se presentaron numerosos ataques por parte de los piratas provenientes de Europa, que encontraron en la ciudad un lugar adecuado para saquear en la época colonial, lo que la hizo en su momento, convertirse en la ciudad más reforzada de América del Sur y el Caribe. En la actualidad se mantiene su arquitectura colonial.

Como llegar 

 

Tomas un colectivo desde santa marta, lo podes tomar desde la terminal o desde el centro, calle 11 carrera 11, salen colectivos al parque Tayrona, a palomino, los angeles, etc todas playas muy concurridas por los turistas.  El pasaje sale 6000 colombianos. 

Entrada y alojamiento en el parque 

El colectivo te deja en el aentrada del parque, alli te dan una charla informativa diciendo que es lo que se puede y no se puede hacer y informandote los puntos mas interesantes dentro del parque, las playas y los camping para alojarse. 

Importante

 

Que hacer en Cabo de la Vela  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alojamiento y provisiones 

 

Debes llevarte comida y mucha agua, ya que no hay y lo que venden en la isla es muy caro, asi que recomiendo que se aprovisiones muy bien en el super, sobretodo agua. Por otro lado debes llevar si o si repelente y bloqueador solar. 

Para dormir, hay tres opciones, o alquilas unas cabañitas que son unas especies de chozas con un colchon en el suelo. El alquilarla tenes acceso al baño y a una ducha por dia. El baño y la ducha es un cuadrado amurallado o con cortinas de tela o lona con un inodoro  y una palangana con agua mas un jarrito. No hay sistema de agua corriente y mucho menos de agua caliente. Pero no procuparse, hace mucho calor. Tambien podes alquilar amacas y dormis en amaca paraguayas, abajo de las chositas, ahi hay que abrigarse porque a veces esta fuerte el viento. Y por ultimo opcion podes llevarte la carpa y acampar ahi, y pagar para utilizar el baño, las carpas y amacas van de 15 a 8 mil por lo general depende de la negociacion y el sitio . las cabañas van de 20 mil por persona a 50 y 70 mil. Las personas adineradas se van a la punta de la playa, donde es privada y hay un super hotel. 

 

El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra ubicado en la Región Caribe en Colombia. Su superficie hace parte deldepartamento de Magdalena. A 34 km de la ciudad de Santa Marta es uno de los parques naturales más importantes de Colombia. Es hábitat de una gran cantidad de especies que se distribuyen en regiones con diferentes pisos térmicos que van desde el nivel del mar hasta alturas de 900 m.

En la franja marítima del parque se encuentran distribuidas más de 350 especies de algas mientras que la flora terrestre tiene más de 770 especies diferentes de plantas.Este Parque se caracteriza por su paisaje tropical, formaciones coralinas, blancas playas, litoral rocoso, manglares y lagunas

Alojamientos

Puedes o dormir en habitacion o hacer camping, hay un par de alojamientos muy precarios sin agua corriente ni luz electricas hasta las 7 de la tarde, pero los lugares son comodos y uno se adapta. Les recomiendo quedarse en lo de chiwy, preguntar por el y las chata los deja ahi. Acampar sale unos 7000 pesos y incluye un baño y podes comer en su comedor. Bajo techo, un ambiente re lindo. 

Que hacer

 

El regreso uno lo suele hacer por las playas, luego de pasar pueblito, comenzas a bajar hasta boca de saco que es la playa mas alejada del lugar, la playa nudista (noes obligatorio andar desnudo, y no hay mucha gente) Y es la unica playa que se puede meter y hay olas, el resto son mares tranquilos sin olas. 

Cabo de la vela 

El cabo de La Vela es un accidente costero al sur del mar Caribe; se encuentra situado en el extremo norte de Suramérica, específicamente en la península de la Guajira en Colombia. La parte norte posee una altura de 47 msnm.Éste cabo está ubicado en la península de La Guajira, siendo esta un terreno desértico habitado en su mayoría por el pueblo indígena wayúu. Ellos le llaman a este lugar Jepirra, que en sus conocimientos tradicionales, es el espacio sagrado donde los espíritus de sus difuntos llegan para pasar a lo desconocido

 

Como llegar

 

Desde Santa Marta hay que tomar un colectivo a rio hacha, el colectivo sale 12000 colombianos, hay que regatear el precio. Tambien lo podes tomar desde palomino o los angeles, son pueblitos de playa pegados a Santa marta, llevo para el lado del cabo. Desde Rioacha debes tomar un taxi que sale 15000 colombianos y te deja en el pueblito Uribia, es un pueblito muy chiquito en la guajira donde pàrten camionetas o rastrojeros para el decierto. El ultimo que sale es a las cuatro de la tarde asi que hay que viajar bien temprano. El costo del pasaje es 15000 pero podes regatearlo un poco. De alli al desierto hay alrrededor de 2hs. 

Para volver las chatas solo salen a las 4 am de la madrugada, Asi que tenelo encuenta ya quedebes quedarte aunque sea una noche alli. 

Siempre hace calor, y el mar es todo playo trasparente y con corales y peces que se pueden observar, ya sea con antiparras, snolker (los tuyos o alquilados). 

Por las noches hay dos barsitos con musica y luz electrica para bailar y tomar algo a la luz de la luna o observando el mar. Si tenes suerte y vas en luna llena podes ver los planton, son unos animalitos de mar que brillan en la oscuridad como luciernagas. 

Tayrona 

No te dejan entrar instrumentos ni bolsas plasticas, en realidad las bolsas si te las dejan pasar solo una por persona, asi que recomiendo llevar todas las proviciones dentro de la mochila y pocas bolsas de supermercado, los instrumentos te los hacen dejar en la entrada al parque y deberas pagar el cuidado de los mismos, asi que no los lleves porque eso no es negociable. 

La entrada al parque sale unos 38000 colombianos, si sos estudiante o jubilados lleva credencial y hacen descuentos. Luego de pagar la entrada te tomas un colectivo que sale 3000 colombianos y te adentra en la selva, de alli debes caminar una hs y media hasta la primer playa y el primer camping. Muchos lo que hacene s contratar una mula entre a varios para que les lleve todo el equipaje y ellos hacen esa hs y media por el bosque sin estar tan pesado. La mula sale 8000 colombianos. 

La otras playas en las que podes nadar, es cabo san Juan. arenilla, la piscina y piscinita, en la piscina hay hermosos corales y peces. Todas las playas tienen el agua trasparente y tibia. Ademas no podes dejar de provar el seviche de camaron y los panes rellebo de manjar, de guayaba, de queso y de chocolate. Son una delicia 

Podes ir en moto hasta el Piñon de azucar, es muiy linda y en septiembre es facil ver flamencos rosados, Tambien podes recorrer el ojo de agua, una plaza muy linda muy turqueza y bastante desolada. Desde ahi salen excursiones a Punta Gallina que es la playa mas alejada de colombia. Y por ultimo podes tomar clase de cometa, aprender a montarla y comprarte una. La mayoria que va a visitar el lugar va especificamente a ello. Las clases no son nada barata salen unos 300.000 colombianos. 

bottom of page